lunes, 7 de marzo de 2016

PLANTAS DICOTILEDONEAS Y MONOCOTILEDONEA

Plantas Dicotiledoneas y Monocotiledoneas



Las dicotiledóneas comprenden unas 200.000 de las 250.000 especies conocidas de plantas con flores (Angiospermas). Presentan las siguientes características:
Flores normalmente formadas por cuatro verticilos: cáliz, corola, androceo y gineceo. En cada verticilo el número de piezas suele ser en múltiplos de 4 o 5.
Crecimiento en grosor (secundario) a partir del cambium vascular, que da lugar a la madera y la corteza de las plantas leñosas.
Nerviación de las hojas pinnada o reticulada.
Raíz principal desarrollada a partir de la radícula.
Semillas con dos cotiledones. Los cotiledones son las hojas embrionarias.
Haces vasculares formando anillos.
Granos de polen con tres surcos o poros.


Las monocotiledóneas comprenden unas 50.000 de las 250.000 especies conocidas de plantas con flores (Angiospermas). Presentan las siguientes características:
Flores normalmente formadas por tres verticilos: la corola compuesta por tépalos, el androceo y el gineceo. En cada verticilo el número de piezas suele ser de 3 o múltiplos de 3.
Crecimiento en grosor generalmente ausente. Si lo hay no es a partir del cambium vascular.
Nerviación de las hojas paralelinervia.
Raíces adventicias desarrolladas a partir de nudos del tallo que sustituyen pronto a la radícula.
Semillas con un solo cotiledón.
Haces vasculares dispersos por el tallo.
Granos de polen normalmente con una única apertura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario